Hay ciertos trabajos en los que existe riesgo de producirse una caída en altura. En este tipo de es obligatorio utilizar los equipos de protección individual (EPIs) correspondientes. Puesto que, si ocurriera una caída en altura, estos sistemas amortiguarían el golpe y dejarían al trabajador suspendido.
No obstante, el peligro aún continúa para el operario, puesto que en ese momento, puede sufrir el denominado trauma de suspensión o síndrome ortostático.
En Solpro, somos una de las empresas de seguridad en altura con más experiencia en sistemas anticaídas, y en este articulo queremos explicarte cómo debes actuar en el caso de producirse una caída en altura.
Cómo actuar en caso de una caída en altura
Si se ha producido una caída en altura de un trabajador, es fundamental actuar correcta y rápidamente. Esto puede ser significar la diferencia entre la vida y la muerte del trabajador.
Normalmente, los profesionales de trabajos en altura poseen los conocimientos suficientes y saben tomar las medidas de seguridad oportunas ante un riesgo de caída. Es decir, saben bien como protegerse y qué equipos de protección individual necesitan para realizar un trabajo concreto.
Si se produce una caída en altura, es fundamental que tanto el trabajador que queda suspendido por el sistema de seguridad, como sus compañeros sepan cuál es el procedimiento de rescate. En ese momento, hay que evitar que se produzca un trauma por suspensión al trabajador.
Los profesionales de trabajos en altura, suelen haber recibido una formación apropiada y conocen el riesgo que conlleva este tipo de trabajos.

Síndrome ortostático por caída en altura
Existen varios factores que favorecen la aparición de este síndrome, como pueden ser una mala elección del arnés o simplemente por estar mal colocado.
Los síntomas del síndrome ortostático pueden aparecer inmediatamente, aunque lo normal es que aparezcan pasado unos 20 minutos en suspensión libre. Mientas tanto, el trabajador está atado a un arnés y puede sufrir una respuesta isquémica central o desmayo. Un desmayo en esa posición puede provocar riesgo de muerte por hipoxia cerebral.
Este síntoma es debido a la mala circulación de la sangre por estar suspendido el cuerpo del operario.
Además, esto no solo se da en los trabajos en altura. Lo mismo ocurre en accidentes de personas que practican rápel, espeleología, escalada, paracaidismo, acróbatas, etc.
Cuando se produce una caída en altura, las correas comprimen las venas femorales, por lo que se puede cortar el paso de la sangre a las piernas. Igualmente, imposibilita el retorno por las venas y esto hace que no llegue el flujo sanguíneo a otros órganos.
El estrangulamiento venoso hace que las células mueran por falta de oxígeno. Es más, esto suele provocar que se acumulen sangre con toxinas en los brazos y piernas
Los primeros síntomas suelen ser el entumecimiento de las piernas, una bajada de tensión, calambres y náuseas. Debido a esto, la persona accidentada incluso puede tener contracciones incontroladas, taquicardias y sensación de asfixia, llegando incluso a perder la conciencia.
Es importante no colocar rápidamente al trabajador accidentado en posición horizontal. Si se hiciera, la sangre con déficit de oxígeno podría causar daños en los órganos vitales. El cerebro, el corazón o los riñones podrían ser afectados.

¿Qué debe hacer la persona accidentada?
Si el trabajador está consciente y se encuentra varado en el arnés, tiene que intentar, si es posible, patalear y empujarse con las piernas contra la pared. Ya que, mantener las piernas en movimiento es beneficioso en estos casos. Esto hará que la sangre regrese al torso. No obstante, en el momento en que el accidentado deje de mover las piernas, la sangre se acumulará y se desmayará.
Como realizar un rescate de una caída en altura
Lo primero que hay que hacer es llamar a los servicios de emergencia e inmediatamente intentar detener el trauma por suspensión.
En una caída en altura hay que reaccionar rápidamente, ya que en cuestión de minutos puede sobrevenir la muerte. Por lo tanto, hay que rescatar a la persona accidentada en el menor tiempo posible.
Si el accidentado está inconsciente hay que mantener la calma. En esos casos se deben utilizar las cintas anti-trauma del arnés. Estas cintas se encuentran en los laterales del arnés y se deberán desplegar. Si se pisa esta cinta con los pies se reduce la tensión que ejercen.
Si no se tienen las cintas anti-trauma, hay que utilizar algo duro que permita descargar la tensión de las correas del arnés.
Es importante cambiar las piernas de accidentado de posición para así activar los músculos y la circulación. Igualmente, se puede balancear levemente y luego apoyarlo contra algo para activar sus músculos.
Si no es posible hacer esto, hay que doblarle y extenderle las piernas. Además, hay que repetir esta acción durante varias veces para activar su circulación.
Si la víctima estuviera consciente, hay que mantener una conversación con ella. Por supuesto, intentar animarle y preguntarle por los síntomas que tiene.
Si se alcanza la posición de la víctima, un trabajador se puede colocar debajo del accidentado y sentarle sobre sus hombros. De esta manera se consigue que las piernas queden en posición de descanso y se alivie la presión sobre sus ingles. De este modo, se reducirá la presión que provoca el arnés sobre las venas y arterias femorales.

¿Qué hacer después del rescate?
Una vez el accidentado este en el suelo se le debe colocar en posición “W”. Es decir, se le tiene que sentar erguido en el suelo con la espalda y el pecho rectos.
Luego, hay que doblarle las piernas de modo que las rodillas queden alineadas con la barbilla. Es fundamental que sus pies permanezcan planos en el suelo.
Si es posible, hay que dejar al accidentado en esa posición hasta que los síntomas empiecen a disminuir. De este modo, la sangre acumulada en las piernas se volverá a introducir lentamente en su cuerpo.
Es muy importante, que mientras se espera al personal de emergencias no se acueste a la víctima. Además, siempre hay que mantenerla sentada con las piernas al frente.

Como puedes ver, es fundamental tener diseñados los procedimientos de rescate y haber adquirido la formación apropiada antes de realizar cualquier trabajo en altura.
Otro punto crucial es saber elegir bien el arnés y los sistemas de seguridad apropiados para cada tipo de trabajo y para eso cuenta con nosotros. En Solpro nos ponemos a tu disposición para asesorarte en todo lo que necesites.